lunes, 19 de mayo de 2014

Séptima Semana.

  • Martes 13.
El tema 15 (la Industria) consta de tres apartados: el proceso de industrialización y sus hitos más recientes, los factores de la actividad industrial y los principales sectores industriales en la actualidad. En clase nos ha dado tiempo a subrayar todo el primer apartado mencionado antes. Los dos restantes los subrayaremos el próximo día.

  • Jueves 15.
Como dije anteriormente, hemos acabado con los dos últimos apartados, eso significa que ya hemos terminado con el tema de la industria. Ha sido tan corto porque el profesor nos ha hecho el favor de resumirlo (unos apuntes de más de 20 hojas, se han resumido en 12 hojas... Gracias Manuel!!). Mañana, viernes, haremos el vocabulario y se dará por terminado la parte teórica del tema.

  • Viernes 16.
El vocabulario lo ha repartido Manuel en clase, ocupa una carilla, aunque hemos suprimido algunas palabras que no eran importantes. Hemos eliminado nueve palabras ya que son demasiado técnicas. Ahora tenemos once palabras que estudiar para el examen del 23 de mayo.

  • Lunes 19.
El día de hoy se ha basado en prácticos, prácticos y más prácticos. Solo hemos hecho dos en clase, pero Manuel ha dicho que la mayoría de los mapas que hay en el Anaya y en el Magrob son importantes, es decir, podrían ser posibles prácticos de examen. Son importantes: pág 201 y 205. Aquí os dejo uno de los que ha mandado hoy:

lunes, 12 de mayo de 2014

Sexta Semana.

  • Martes 6.
Hoy, por fin, hemos acabado el tema 8 (la Agricultura). En la clase de hoy, hemos terminado la teoría, seleccionado las palabras de vocabulario y solo nos falta por dar los prácticos, que comenzaremos el jueves.

  • Jueves 8.
Solo hemos dado prácticos. Manuel ha explicado el ejemplo que viene al final de los apuntes del Magrob. El próximo día haremos un práctico nosotros para saber hacerlo porque el de hoy lo ha explicado y hecho Manuel para que aprendamos a hacerlo. La segunda media hora de clase nos la ha dejado para estudiar otra asignatura.

  • Viernes 9.
Hemos hecho un práctico del Anaya, de la pág. 184, nos lo ha mandado para hacer en clase y luego lo ha corregido él, de forma que como él lo ha hecho sería el práctico bueno para darle la puntuación completa. Como ayer, la segunda media hora de clase, nos la ha dejado para estudiar otra asignatura.

  • Lunes 12.
Manuel ha empezado con el tema 14: La Pesca (tema 9 del Magrob). Manuel dice que este tema como no cae en examen le va a dedicar poco tiempo (solo la hora de hoy). Hemos dado desde el punto 1 al 9, pero de estos solo hemos dado los puntos 1, 2, 6 y 9 que son los que caen en selectividad. Ya hemos acabado el tema 14, el próximo día empezaremos con la industria que es el tema 15 de selectividad, es decir, el último tema que cae en el examen del día 23 de mayo.

Aquí os dejo una imagen del mapa de las principales regiones pesqueras españolas, ya que en los apuntes no se ve muy bien, espero que os sirva de ayuda :)

lunes, 5 de mayo de 2014

Quinta Semana.

  • Martes 29.
Manuel nos ha dejado la hora para estudiar francés ya que teníamos examen justo después del recreo. Pienso que deberíamos adelantar con la materia porque hemos perdido dos semanas entre semana santa y su viaje con los alumnos de 4º. Espero que aligeremos el paso porque si no, no vamos a ir bien preparados para la selectividad.

MAYO.
  • Jueves 1.
Puente 1-4 mayo.


  • Viernes 2.
Puente 1-4 mayo.

  • Lunes 5.
Hoy hemos dado desde la PAC hasta las actividades agrarias. Lo hemos subrayado, estructurado y explicado todo. Solo nos falta el último apartado del tema 8 del Magrob para acabar este tema. Tenemos que dar los temas 12, 13 y 15 para el examen del 23 de mayo, y de estos ya hemos dado la mitad del 12 ya que corresponde con el tema 8 del Magrob. El Anaya lo hemos dejado un poco ya que dice el profesor que está mal elaborado y demasiado específico. El próximo día terminaremos el tema 8 (Agricultura) y empezaremos con la Pesca.

lunes, 28 de abril de 2014

Cuarta Semana.

       Como dije en la entrada anterior, nuestro profesor de geografía no vendrá a clase hasta el lunes 28 de abril, ya que está de viaje con los alumnos de 4º de ESO. Desde el martes 22 hasta el viernes 25, hemos tenido la hora de geografía libre, esta nos ha servido de gran ayuda porque si teníamos algún examen ese mismo día podíamos aprovechar esa hora para repasar. A continuación, voy a exponer, como corresponde, el día lunes 28 de abril (día que venía Manuel).


  • Lunes 28.
Nuestro profesor ha llegado con fuerzas del viaje ya que hemos aprovechado esta hora bastante bien. Antes de semana santa dimos hasta la página 142 del Magrob (hasta el punto 2.3.) y hoy hemos dado hasta la página 149. Para finalizar el tema 12 de selectividad solo nos falta por dar la PAC (Política Agraria Común) y los nuevos usos y funciones del espacio rural. 
El próximo día tenemos que fechar el examen, tenemos propuestos los días 13 o 19 de mayo (donde caerán los temas 12, 13 y 15 de Selectividad), pero el mes de mayo lo tenemos repleto de exámenes y al compartir hora de geografía con 2º Bach C, los exámenes no nos vienen bien cuando a ellos sí o viceversa. Por ello, nos tenemos que poner de acuerdo y los delegados mañana, martes 29, tenemos (digo tenemos porque yo soy la delegada de 2º Bach B) que decirle a Manuel cuándo queremos el examen y el nos dará el visto bueno, o no...

lunes, 21 de abril de 2014

Tercera Semana.

  • Martes 15.
VACACIONES DE SEMANA SANTA.
  • Jueves 17.
VACACIONES DE SEMANA SANTA.
  • Viernes 18.
VACACIONES DE SEMANA SANTA.
  • Lunes 21.
Manuel se ha ido de viaje de fin de curso con los alumnos de 4º de la ESO, estará una semana, no vuelve hasta el sábado 26. Por tanto, no podré poner información de la asignatura hasta el lunes 28 de abril.

lunes, 14 de abril de 2014

Segunda Semana.

  • Martes 8.
Examen temas 10 y 11.

  • Jueves 10.
Hemos comenzado a ver por encima los temas que vamos a dar en el primer parcial. Estos son los temas 12, 13 y 14 de selectividad, pero para nuestro libro (que ahora nos ha dado fotocopias del Magrob, un libro de otra editorial) correspondería con los temas 8 (12 y 13) y 9 (14).

  • Viernes 11.
Manuel nos ha explicado cómo vamos a estructurar este último trimestre, ya que tenemos la Semana Santa, su viaje con los alumnos de 4º de la ESO y el puente del 1 de mayo. Son muchos acontecimientos los que nos reducen esta evaluación, que ya era pequeña. 

Todavía nos quedan 5 temas más, además de los tres anteriores, nuestro profesor no cree que nos vaya a dar tiempo a acabarlo todo antes del 15 de mayo, pero seguramente los temas que no nos dé tiempo a dar, los daremos en las semanas antes a selectividad. 

  • Lunes 14.
COMIENZAN LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA (14-18 ABRIL).

lunes, 7 de abril de 2014

Primera Semana.

3º TRIMESTRE.

  • Martes 1,
Manuel ha mandado los prácticos de la pág. 341 (Aglomeraciones urbanas) y 344 (Jerarquía urbana española). Estos eran para hacerlos en clase, aunque también ha dicho que cuantos más hagamos, mejor preparados iremos al examen y, por tanto, a selectividad.
 
  • Jueves 3.
Hoy, el profesor, nos ha mandado un práctico que, anteriormente, nos había dado en fotocopia. Este práctico es comentar el plano de Barcelona, este plano es importante ya que Barcelona es una de las metrópolis nacionales de España, junto con Madrid.

  • Viernes 4.
Deberíamos haber hecho el examen de los temas 10 y 11 hoy, pero Manuel cambió este examen (como comenté en la entrada anterior) por motivos que ya expliqué. Por ello, hoy hemos repasado todos los prácticos que nos pueden caer y Manuel ha mandado el práctico de la Distribución geográfica de aglomeraciones urbanas en España (dado en fotocopia también).

  • Lunes 7.
Toda la hora de geografía se ha basado en repasar para el examen de mañana (esto ha durado la primera media hora). El resto de la hora, nos ha dejado tiempo para estudiar vocabulario y la teoría de los temas 10 y 11.

Mañana tenemos el examen de estos temas, espero que nos salga bien a todos. ¡¡¡¡Mucha suerte!!!!

lunes, 31 de marzo de 2014

Duodécima Semana.

  • Martes 25.
Después de acabar la pág. 320, pasamos a la 341 donde empieza el apartado 2 y 3 de Selectividad. Hemos subrayado hoy desde la pág. 341 hasta la 345 (el punto 2.2. solo lo veremos en el práctico: pág. 346-348). En la pág. 321 comienza el tema 11 y hemos seguido subrayando desde la pág. 321 hasta la 330. A partir de esta hasta la pág. 340, subrayaremos nosotros muy brevemente, ya que solo caerá como vocabulario y/o práctico.

  • Jueves 27.
Huelga de alumnado (26-27 marzo).

  • Viernes 28.
Excursión Politécnica: VIª Jornadas de Orientación para la Universidad.

  • Lunes 31.
Manuel ha dado las notas de la evaluación. Vamos a empezar con los prácticos de este tema. Ha mandado a hacer el práctico de la pág. 350 (plano urbano de Pamplona). Este práctico lo ha hecho él en clase para que lo tomemos de ejemplo. En los prácticos siempre habrán tres números: 1. Casco antiguo 2. Ensanche 3) Periferia (zonas residenciales y/o industriales). Ha mandado para hacer en casa los prácticos de las págs. 323, 335, 341 y 344.

El examen, que estaba fechado para el día 4 de abril, se ha cambiado al 8, para obtener mayor destreza al hacer los prácticos.

lunes, 24 de marzo de 2014

Undécima Semana.

  • Martes 18.
Manuel ha dado hoy los exámenes que hicimos el lunes 10, han salido muy bien en general y nos ha dicho que espera que saquemos esas notas en selectividad. Después de esto, solo nos ha dado tiempo a corregir unas palabras del vocabulario desde "tasa de urbanización" hasta "megalópolis".

  • Jueves 20.
Por fin, hoy, hemos acabado de corregir todo el vocabulario. Esto nos ha ocupado toda la hora, así que para mañana nos hay nada que hacer, en lo que a geografía se refiere.

  • Viernes 21.
El tema 9 del Anaya (pág. 315) coincide con los temas 10 y 11 de selectividad, por tanto, desde hoy hasta los dos últimos días del examen, estaremos estructurando este tema 9 según selectividad. Hoy hemos empezado por la pág. 315 y nos hemos quedado en la pág. 317 ("espacio cristiano").

  • Lunes 24.
A causa de un examen que tenemos de historia a lo largo del día, ha faltado más del 50% de la clase; aún así, Manuel ha seguido subrayando lo más importante de cada apartado. Nos hemos quedado en la pág. 320 (apartado c)

lunes, 17 de marzo de 2014

Décima Semana.

  • Martes 11.
Hoy hemos empezado con el tema 10: El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades. Manuel ha explicado y subrayado desde la página 315 hasta la 317, nos hemos quedado en el apartado de la Edad Media (el espacio cristiano).

  • Jueves 13.
El profesor ha dejado de subrayar porque dice que no le da tiempo a explicarlo todo para selectividad así que prefiere omitir algunas explicaciones antes de perder el tiempo. Hemos dado hoy desde la página 317 (donde lo dejamos el martes) hasta la página 320, donde acaba el punto 1 de este tema. Además, ha empezado con el punto 2 del tema y hemos llegado desde la página 341 hasta la 342 ("Ciudades secundarias").

  • Viernes 14.
Hemos dado hoy desde donde lo dejamos ayer hasta la página 346, (Baleares y Canarias) que nos ha dicho que a partir del punto 2.2. del Anaya solo caerá con el práctico de este tema.

  • Lunes 17.
Manuel nos ha dado el vocabulario de estos temas, el 10 y el 11, son 25 palabras que tenemos que traer hechas para mañana aunque las iremos corrigiendo poco a poco, ya que mañana dará las notas de los exámenes que hicimos el lunes pasado.

lunes, 10 de marzo de 2014

Novena Semana.

  • Martes 4.
Volvemos a hacer otro práctico de la fotocopia "la pirámide de población 1960-2001" que es la última que encontramos en esta. Manuel nos ha dicho que seguro que pondrá una pirámide de población en el práctico del examen.

  • Jueves 6.
El profesor nos ha mandado a hacer otro práctico de la pirámide de población ya que nos va a caer seguro en el examen y tenemos que practicar bastante porque solo hemos hecho una.

  • Viernes 7.
Hemos corregido el práctico que mandó ayer; nos ha llamado uno por uno porque el práctico es algo muy subjetivo y cada uno de nosotros lo podemos hacer diferente pero puede que esté bien. También hemos preguntado dudas que teníamos para el examen del lunes 10.

  • Lunes 10.
Examen temas 8 y 9.

lunes, 3 de marzo de 2014

Octava Semana.

  • Martes 25.
SEMANA BLANCA 24-28.

  • Jueves 27.
SEMANA BLANCA 24-28.

  • Viernes 28.
SEMANA BLANCA 24-28.

MARZO.

  • Lunes 3.
Hoy hemos realizado dos prácticos de la fotocopia que mandó comprar antes de la semana blanca. Los hemos hecho en clase y el profesor nos ha dicho que hemos acabado el temario y solo nos quedan 10 temas más hasta Selectividad.
Tenemos que realizar muchos prácticos de pirámides de población para el examen.

lunes, 24 de febrero de 2014

Séptima Semana.

  • Martes 18.
El tema 9 consta de cuatro apartados y durante esta semana subrayaremos este tema. Ya hemos empezado con la "Dinámica natural", como dije en la entrada anterior, y hoy seguiremos con el segundo apartado "Los movimientos migratorios".

  • Jueves 20.
Manuel ha explicado las dudas de lo que ya hemos subrayado anteriormente y hemos empezado con el tercer apartado "Estructura y composición de la población":
 
  • Viernes 21.
Por último, hoy, hemos empezado con el cuarto apartado "Los problemas demográficos" y ya hemos acabado con el tema 9. Solo nos queda realizar prácticos para el examen que es el lunes 10 de marzo.
 
  • Lunes 24.
SEMANA BLANCA 24-28.

lunes, 17 de febrero de 2014

Sexta Semana.

  • Martes 11.
En clase hemos subrayado las páginas 284-285 y seguidamente Manuel ha estado explicando todo lo subrayado hoy. Además, hemos preguntado dudas y nos ha estado respondiendo muy claramente esas dudas.

  • Jueves 13.
Ya hemos acabado de subrayar el tema 8, así que Manuel ha corregido algunas palabras de vocabulario (las que nos ha dado tiempo, ya que ha estado casi toda la hora hablando de la conferencia que tenemos por la tarde). El profesor ha dicho que en los próximos días corregiremos las que nos quedan.

  • Viernes 14.
Hoy, Manuel ha estado toda la hora repartiendo los exámenes y explicando a cada uno de nosotros el porqué de nuestra nota.

  • Lunes 17.
Hemos corregido el vocabulario del tema 8 y 9 desde "crecimiento vegetativo" hasta "saldo migratorio" que es la última, 14 palabras hemos corregido hoy, y con estas terminamos el vocabulario. El profesor ha empezado a subrayar y explicar el tema 9: Dinámica y Estructura de la Población Española

lunes, 10 de febrero de 2014

Quinta Semana.

  • Martes 4.
Seguimos subrayando el tema 8, la página 279. Hemos indagado bastante en este apartado ya que habla de historia, el régimen demográfico antiguo, y para poder explicarlo Manuel nos ha explicado algo de historia. También hemos preguntado algunas dudas que teníamos sobre el examen del jueves 6.

  • Jueves 6.
EXAMEN TEMA 6 Y 7.

  • Viernes 7.
Hoy, hemos subrayado y explicado el tema 8 desde la página 280 hasta la 284, que abarcaba toda la transición demográfica desde 1900 a 1975.

  • Lunes 10.
Manuel no ha venido, así que hemos tenido la hora de geografía para estudiar o repasar otra asignatura.

lunes, 3 de febrero de 2014

Cuarta Semana.

  • Martes 28.
Hoy, Manuel nos ha mandado a hacer el práctico de la página 108-109 como ejemplo, ya que viene resuelto, es para que veamos cómo se hace un comentario de cliserie y a partir de ese hagamos todos los demás. También, en clase, hemos hecho la cliserie de la Cordillera Cantábrica. Por último, el profesor nos ha dicho que en el examen solo caerá una de las cuatro cliseries que hay: Cordillera Cantábrica, Pirenaica, Canaria y Sistema Central.

  • Jueves 30.
Hemos corregido el comentario de cliserie que mandó el martes 28. También al corregir, Manuel ha leído varios comentarios de distintas personas para que veamos las distintas formas de hacerlo. Así hemos estado hasta el final de la hora.

  • Viernes 31.
Manuel ha estructurado el tema 8 y 9 que corresponde al tema 8 del Anaya. También hemos copiado 21 palabras de vocablario que nos sirven para los dos temas, y ha mandado para casa definir 6 palabras de ese vocabulario: desde "tasa de natalidad" hasta "censo".

FEBRERO.
  • Lunes 3.
Seguimos estructurando el tema 8, además de corregir las 6 palabras de vocabulario. Después de corregir ha mandado hasta "tasa de dependencia". Por último, ha explicado el tema 8 y hemos subrayado las páginas 276-277.

lunes, 27 de enero de 2014

Tercera Semana.

  • Martes 21.
Hoy Manuel ha empezado a hacer esquemas de las páginas 92, 93 y 94 del tema 7, además de haber explicado cómo van a ser los prácticos en este tema que se llaman "cliseries".

  • Jueves 23.
El profesor nos ha dicho hoy que tenemos que dar más rápido el temario porque el examen es pronto (estamos decidiendo si va a ser el 6 o el 7 de febrero), tenemos que dar el tema entero y comenzar a hacer los prácticos; ya que esos prácticos, según Manuel, son muy difíciles.

  • Viernes 24.
Manuel ha explicado desde la página 24 "el matorral" hasta "piso supracanario". Hemos estado debatiendo sobre la fecha del examen ya que toda la clase estaba en desacuerdo con la fecha porque les coincidía con otros exámenes. Por último, después de medio fijar una fecha para el examen (6 de febrero), hemos hablado de qué puede caer en ese examen.

  • Lunes 27.
Hoy, a primera hora de la mañana, el profesor ha copiado un pequeño resumen en la pizarra de un apartado del tema 7 que no aparece en el Anaya. También, nos ha mostrado un ejemplo de un comentario de cliserie. Finalmente, la clase ha acabado con una disputa: Manuel vs. Alumnos. La verdad es que hoy se ha vuelto a sacar el tema de la fecha del examen, ya que los días 5,6 y7 hay huelga de alumnado. Todavía no se ha decidido fecha final del examen, ya se decidirá el próximo día.

lunes, 20 de enero de 2014

Segunda Semana.


  • Martes 14.
Hemos terminado el punto 5 del tema 6 ("Uso y aprovechamiento de las aguas") y con esto, acabamos el tema. Además, el profesor ha dado una fotocopia de prácticos para hacer de los regímenes fluviales, pero nos asegura que no van a caer como práctico en el examen ya que muy raramente cae en selectividad y es complicado de entender.

  • Jueves 16.
Manuel ha mandado para casa un práctico de los regímenes fluviales tomando como ejemplo la página 106-107. También, ha dicho que mañana viernes comenzaremos con el tema 7 que trata de botánica.

  • Viernes 17.
Hoy, hemos estructurado el tema 7 de botánica según selectividad en el Anaya. El profesor nos ha dicho que el vocabulario de este tema será dado en fotocopia y que solo tendremos que estudiarnos el vocabulario que coincida con el Anaya y nada más.

  • Lunes 20.
Nuestro profesor nos ha dado una fotocopia de vocabulario del tema 7, son 31 palabras que nos tenemos que estudiar para el examen que se ha fijado para el día 6 de febrero, de los tema 6 y 7. De este vocabulario hemos suprimido la palabra "ICONA" ya que era una institución que ya no existe.

lunes, 13 de enero de 2014

Primera Semana.

ENERO.

  • Jueves 9.
Manuel nos ha comentado que el tema a partir de ahora en los exámenes valdrá 4 puntos en vez de 3. Hoy, hemos corregido el vocabulario que mandó antes de las vacaciones de navidades, nos hemos quedado en la palabra "infiltración" y hemos suprimido la palabra "balance hídrico" porque el vocabulario de geografía al no tener un límite de palabra nos va a preguntar solo las más importantes.

  • Viernes 10.
Hoy, hemos seguido corrigiendo el vocabulario y se han suprimido también "ría", "terraza fluvial" y "torrente". Ya hemos acabado de corregir el vocabulario del tema 6. También, hemos estructurado este tema según selectividad, ya que los apartados del temario de selectividad no son los mismos que los apartados de los apuntes que ha dado del tema 6.

  • Lunes 13.
De la fotocopia del tema 6, el profesor ha explicado desde el aparado 1 (pg. 70 de la fotocopia) hasta el apartado 5- Uso y aprovechamiento de las aguas (`pg. 79). El día de hoy se ha basado en solo explicaciones del tema.

miércoles, 8 de enero de 2014

2ª evaluación, ¡bienvenida!

Espero que estas navidades hayamos aprovechado bien el tiempo y que si las notas fueron medio mal, que recuperemos en enero. Los reyes supongo que se habrán portado bien con todos, así que tenemos que estudiar mucho este trimestre para que vean "los reyes" que nos merecemos realmente esos regalos tan chulos que nos has regalado. Felices fiestas a todos y que este trimestre vaya genial.